28 nuevos ingredientes se incorporan al mercado europeo de la alimentación desde Asia, Latinoamérica y Estados Unidos. Algunos de ellos pertenecen a algas y plancton, granos y semillas, frutas, vegetales y hojas, raíces y tubérculos, hongos, hierbas especiales, entre otros. También los hay de origen animal, como grillos o gusanos.
Así los recoge el ‘II Estudio de Ingredientes Emergentes’ que ha publicado el Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA) y que se presentó el 22 de octubre en el ‘II Encuentro de Directores y responsables de I+D’ en San Adrián (Navarra).
El estudio pretende convertirse en una guía útil para las empresas socias de CNTA para adquirir conocimiento útil para el desarrollo de nuevos alimentos más saludables y nutritivos. Muchos de estos ya tenían éxito en su país de origen y es ahora que están ganando popularidad en Europa.
En el texto se hace una descripción, un análisis en cuanto a su origen, formato de presentación, valor nutricional, características tecnológicas y estado según la legislación, además de las posibilidades de uso que ofrece cada ingrediente en diversas categorías de alimentos.
Aquí puedes ver la infografía resumen.