Un estudio publicado en ‘Nature Genetics’ plantea los retos a los que se enfrenta la producción de trigo, como una de las principales fuentes de proteínas y calorías de la nutrición humana. Es base alimentaria de más de 2.500 millones de personas en el mundo. Sin embargo, el actual sistema de producción de este cereal se enfrenta a retos que exigen soluciones inmediatas.
Una investigación internacional en la que ha participado la universidad de Córdoba ha estudiado la validez de la selección genómica para mejorar el trigo; para predecir cómo de productiva va a ser una variedad de trigo, si va a ser resistente a la sequía o el calor o cuál será el nivel de calidad de su grano.
Carlos Guzmán, responsable del Laboratorio de Química y Calidad de Trigo del Centro Internacional de Mejoramiento del Maíz y Trigo (CIMMYT) en México “gracias a este estudio, será posible acelerar los programas de mejora para desarrollar nuevas variedades de trigo ya que se podrá ahorrar trabajo de campo y de laboratorio”.
Determinar la resistencia a ciertas enfermedades y la calidad del grano ha dado buenos resultados en el trabajo publicado pero aún falta clarificar el rendimiento productivo en cultivo.