La asociación de celiacos de Castilla y León (Acecale) se ha sumergido en el proyecto de investigación CELIAcaVA; un proyecto piloto de investigación médica “con el que se pretende mejorar el diagnóstico precoz de la enfermedad celíaca y sus patologías asociadas” ha informado a P&P Rebeca Rivera de Acecale. Se pretende crear un grupo voluntario de personas diagnosticadas con Enfermedad Celíaca y sus familiares directos afectos o no de la misma para confirmar los alelos ya conocidos en otras poblaciones.
Se busca contar con una estimación de la frecuencia real de la enfermedad celíaca; mejorar el conocimiento sobre la base genética que determina la existencia de esta patología; identificar a los portadores; analizar el grado de trasmisión (herencia); estudiar el riesgo vascular y metabólico que padecen los enfermos celíacos en relación; mejorar el diagnóstico genético del riesgo de padecer celiaquía; y sentar las bases para la realización de futuros estudios sobre esta enfermedad con el foco puesto en la mejora de la salud y la calidad de vida de los pacientes.
CELIAcaVA es coorganizado por el hospital universitario Rio Hortega, el Csic a través del grupo de inmunología de las mucosas y alergia del instituto de biología y genética molecular de la universidad de Valladolid y la unidad de genómica y diagnóstico genético de Incliva.
La presentación del proyecto, se realizó el pasado 13 de septiembre y durante su transcurso se apuntaron 50 voluntarios. En principio se desarrollará únicamente en Valladolid, por lo que los participantes tienen que ser de esta provincia.
¿Quién puede participar? → Enfermos diagnosticados de enfermedad celiaca residentes en Valladolid y provincia y sus familiares de primer grado (afectos clínicamente o no de dicha enfermedad). No serán incluidos en el estudio los familiares no genéticamente relacionados o personas que no estén diagnosticadas de celiaquía. La participación es voluntaria y sin ánimo de lucro. Más información: acecaleactividades@hotmail.com
Foto: Acecale